El Gobierno vasco afirma que China o Turquía producen más barato porque no se someten a las normas medioambientales
La industria siderúrgica vasca se enfrenta a corto plazo a un proceso de deslocalización a causa de la "competencia desleal" que ejercen los países emergentes, que producen más barato y actúan al margen de los protocolos y restricciones medioambientales.
Así lo ha advertido Xabier Garmendia, viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, en la tercera jornada de los Cursos de Verano Muskiz FP 2010, centrada en los retos medioambientales y los objetivos de la Cumbre de Copenhague.
Garmendia ha alertado del peligro de una pérdida de competitividad para las empresas vascas ante la ausencia de acuerdos vinculantes en la cumbre sobre cambio climático. "Las empresas del acero y el hierro vascas son un ejemplo y un referente de buen hacer. Están a la cabeza en la eficiencia de la producción y en la reducción de emisiones. Producen el 10% de todo el acero que se hace en Europa. Una tonelada de acero producido aquí causa menos impacto que la que se produce en China o Turquía", ha resaltado.
Sin embargo, el endurecimiento de las normas, "que no afectará a todos por igual, perjudicará claramente" a la industria vasca, ha explicado. "Ellos van a producir aún más barato, sin las cargas asociadas que supone el cumplimiento de la norma y la reducción de emisiones contaminantes", ha añadido.
Según estimaciones del Gobierno vasco, una deslocalización del 35% supondría un impacto negativo del 2,2% en el PIB y se verían afectados el empleo y la competitividad. Para el viceconsejero, la solución pasa por la imposición de aranceles compensatorios, acuerdos por cuotas de emisión, y sobre todo, por llegar a acuerdos sectoriales a nivel mundial que permitan a todos "competir con las mismas reglas del juego".
Fuente: elcorreo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario